Cómo internacionalizar tu tienda online
- simeitorrelles
- 25 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Estamos seguros que muchos de vosotros tenéis curiosidad por saber cuáles deberían ser los primeros pasos para internacionalizar tu tienda online y vender en otros países. Este proceso siempre es complejo e intervienen múltiples factores, aunque en este artículo nos queremos centrar únicamente en cómo atraer tráfico mediante SEO.
Para crear tu tienda online internacional y vender en cualquier país debes ser visible en las búsquedas de tus clientes potenciales, y lo sentimos mucho pero no será suficiente traducir la tienda online al idioma correspondiente de cada país. Aquí os damos algunos consejos básicos, y para que sea mucho más útil vamos a imaginar que queréis vender en Italia, China y/o Estados Unidos:
- Estructura de dominio: Para vender en Francia, China y/o Estados Unidos deberéis traducir vuestra tienda online a los correspondientes idiomas ¿Pero dónde pongo estas traducciones? ¿Dentro del domino genérico ".com” o del local ".es”? ¿Cómo lo hago? ¿Cómo debo estructurar mi tienda?
- Opción 1 Comprar un dominio territorial: Esta sería la mejor opción, aunque en la mayoría de ocasiones para comprar un dominio territorial, por ejemplo ".it” para Italia, no es tan sencillo porque es necesario cumplir una serie de requisitos legales, como por ejemplo que la empresa tenga sede en el correspondiente país, aunque existen intermediarios que te ayudaran a cumplir con estos requisitos. En otros países como Francia los requisitos son mucho menos exigentes y cualquier ciudadano de la Comunidad Europa puede comprarlo. Toda elección tiene su lado negativo, en este caso, es que para Google tu nueva versión en otro idioma será completamente nueva y desconocida, así que pude que pase algún tiempo hasta que empiece a ofrecer buenos resultados de posicionamiento, pero a medio plazo es sin duda la mejor opción.
- Opción 2 utilizar un subdominio: Esta opción será la mejor siempre que no sea posible la primera. Se trata de utilizar un subdominio por cada idioma o localización geográfica de tu tienda online, como por ejemplo: ita.tutienda.com para Italia, eu.tutienda.com para Estados Unidos o ch.tutienda.com para China. Ya que tu servidor ya será conocido por Google los resultados de SEO podrían acelerarse un poco mas, pero a largo plazo no será la estrategia más competitiva. En este caso el lado negativo es que al no tratarse de un dominio territorial deberás configurar el público objetivo para cada uno de los subdominios en Google Webmaster Tool.
- Opción 3 utilizar una carpeta de idioma: Esta sería nuestra última opción y solo sería aconsejable en caso de no poder elegir las anteriores opciones. En este caso se trata de situar los idiomas o las localizaciones geográficas de nuestra tienda online en carpetas dentro del mismo servidor, como por ejemplo www.tutienda.com/it para Italia. Del mismo modo que el anterior deberemos configurar el público objetivo en la herramienta Webmaster de Google. A largo plazo no ofrecerá no será una estrategia 100% competitiva si queremos competir con tiendas online que si tienen un dominio territorial.
- Buscadores locales: Google es el mejor y más potente buscador en todo el planeta. Pero en algunos países existen buscadores locales que son muchísimo más utilizados que Google, como por ejemplo www.yandex.ru para Rusia, www.baidu.com para China e incluso www.yahoo.co.jp para Japón junto con www.google.jp. Para el resto de países donde Google sigue siendo el buscador más utilizado deberéis dar de alta vuestra tienda online en el buscador local de cada pais, como por ejemplo: www.google.fr para Francia.
- Adaptar las palabras clave: Es posible que hayas tenido éxito utilizando una lista de palabras clave para posicionar tu página web en España, lo cual no quiere decir que las mismas palabras pero traducidas te vaya a servir para posicionar tu tienda online en otros países. Te recomendamos que estés atento de las peculiaridades locales, afinar el listado a las necesidades del país puede marcar la diferencia.
- Traducciones locales: Traducir cualquier sitio web no es una tarea que agrade a todo el mundo y además es un coste elevado en la mayoria de casos. Existen muchas alternativas, incluso existen traductores automáticos y aunque han evolucionado muchísimo no generan traducciones perfectas. Debes saber que una mala traducción genera mucha desconfianza al cliente, y que la confianza es la primera variable que cualquier comprador tiene en cuenta, incluso más que el precio.
- Consigue backlinks locales: Para todos aquellos que no lo sepan un backlink es una referencia, es decir, si un blog escribe un artículo y añade un enlace hacia nuestra tienda online es un backlink. Si colocamos un banner en un foro especializado en nuestra temática el enlace del foro será un backlink. Y cuanto mayor repercusión tenga el sitio web que nos incluya a modo de referencia mucho mejor será esta backlink. Para Google los backlinks son votos o reconocimientos, debes intentar conseguir backlinks locales porque estos te ayudarán a posicionar con más rapidez tu tienda online. - Valoraciones de producto con Riched snipped: Cualquier valoración de tus clientes locales te ayudará a posicionar tu tienda online en cada país. En este sentido una herramienta muy simple y que cada vez tiene más fuerza son las valoraciones enriquecidas o riched snipped. Es muy sencillo, son las típicas votaciones de 1 a 5 estrellas, cuando el usuario hace click a nivel de código se generan unas etiquetas SEO que ayudan a Google a entender estas votaciones y por lo tanto ayudan a su posicionamiento.
Esperamos que este artículo os pueda ayudar a entender cuales son los siguientes pasos si queréis internacionalizar tu tienda online. Una vez más nos ponemos a vuestra disposición si queréis ampliar información. Cualquier comentario o aportación es bienvenido.
��
Administrar el blog desde la computadora
En primer lugar publica tu sitio web usando el Editor de Wix y, a continuación, dirígete a tu sitio web online e inicia sesión con los datos de acceso de tu cuenta Wix. Iniciada la sesión, podrás escribir y editar entradas, gestionar los comentarios, marcar entradas, etc. Sólo tienes que hacer clic en el ícono de 3 puntos ( ⠇) para ver todo lo que puedes hacer.
Administrar el blog desde el celular
Antes de poder administrar tu blog desde el celular, publica tu sitio web con el Editor de Wix desde una computadora. Luego, accede a tu sitio web desde el celular e inicia sesión para entrar a tu cuenta. Asegúrate de usar los datos de acceso de tu cuenta Wix.
Con Wix Blog puedes hacer todo desde tu teléfono: escribir entradas, seguir miembros, administrar comentarios y más.
Comments