top of page

NOTICIAS

Image by Tim Bennett

Los datos que demuestran que el sector IT no deja de generar empleo

Aunque la crisis económica esté quedando atrás en líneas generales, sus consecuencias son como las que deja el agua desbocada a su paso tras una riada. Son visibles e importantes, y desgraciadamente negativas, tal y como estamos viendo en términos económicos, con mayoría de empleos precarios de carácter temporal. Pese a ello, en el otro lado de la balanza, afortunadamente, hay algún síntoma que se asemeja al rayo de luz natural que se abre paso a través de las ranuras de las persianas bajadas. Son pocos, pero alguno hay, y el más fuerte tiene como protagonista al sector IT de las tecnologías de la información y de la comunicación, porque es uno de los pocos que puede estar orgulloso de ser un generador de empleo de calidad.

 

Más empleo en el sector tecnológico

Así lo demuestran los últimos datos publicados por distintas fuentes fidedignas. Infojobs, el portal de empleo más famoso de España, cifra en 330.000 vacantes las generadas por el sector tecnológico a lo largo de 2018. Y lo mejor no es eso, sino las condiciones, ya que estamos hablando de una industria que requiere altas capacidades y un grado de especialización y formación notable, de manera que los salarios también son acorde a estas exigencias. Según esta misma plataforma, el salario medio de las más de 300.000 ofertas fue de 29.384 euros y, algo que todavía refuerza más estos datos tan optimistas, es que el 74% de las posiciones fueron ofrecidas con condiciones indefinidas.

Es importante poner estos datos en perspectiva para entender lo positivos que son son. La última “Encuesta anual de estructura salarial” realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadística), que data de la primavera pasada, es decir, del mismo año 2018 al que se refieren los datos aportados por Infojobs, el salario medio anual en España era de 23.156,30 euros, 6.000 euros menos que la media de las ofertas del sector TIC, o dicho de otro modo, en términos porcentuales, un 20% menos, lo cual es una brecha muy significativa.

Además, por si no fueran suficientemente llamativas estas diferencias, Ticjob.es, portal de búsqueda de oportunidades laborales especializado precisamente en el sector TIC, ha presentado sus indicadores con respecto al primer trimestre del año en el que estamos, 2019. Y estos no hacen más que reafirmar lo publicado por Infojobs acerca de los datos globales del 2018, ya que su estudio revela que el número de ofertas se ha incrementado durante los primeros tres meses de este año en un 1,64% con respecto al mismo periodo, pero del año pasado.

Programadores y analistas, los más demandados

El informe de ticjob.es va más allá del de Infojobs, porque establece un porcentaje para cada uno de los perfiles específicos más demandados dentro del sector IT. El de programador sigue siendo el rey absoluto, acaparando el 29% de las ofertas, pero analista programador también supera el 20% de las mismas -concretamente, alcanza el 22%-, de manera que entre dos puestos concretos acumulan más de la mitad de los puestos de trabajo vacantes en la actualidad dentro de la industria.

El resto del pastel está muy dividido porque la especialidad con la tercera porción apenas es del 7%; es la de consultor. Administrador de sistemas (5%), arquitectos software y soporte/helpdesk, ambos con un 3%, son los otros grupos destacados, dejando algo más de un 30% a repartir entre el resto de perfiles, que son muchos y muy variados (mete algún link de esos de perfiles más buscados que hicimos hace poco).

Por otro lado, para aquellas personas que tengan un perfil más profesional y experto en el sector, o aquellas que estén en plena formación, es interesante la disección paralela que hace el mismo estudio sobre las tecnología que copan estas ofertas. Las más solicitadas por las empresas, Java (26%), Javascript (14%) y .NET (9%) siguen siendo las grandes protagonistas y dominadoras del mercado laboral, pero se están sumando al grupo de cabeza otras como como SQL (10%) y PL/SQL (8%), dejando al resto, en conjunto, solamente un tercio de las vacantes demandadas.

De esta misma forma, El Big Data es una especialidad que no deja de crecer y cuyos perfiles están entre los mejor retribuidos como ya vimos hace unas semanas, de ahí la importancia de formarse en este terreno; al igual que en el campo de la ciberseguridad, donde la aparición de puestos de responsabilidad es cada vez mayor por el grado de especialización que requieren para el que el Master de Ciberseguridad puede serte de gran ayuda.

 

En términos generales, podemos afirmar con estos datos en la mano que el sector IT vive un momento dulce, al margen de la tendencia general y de las características concretas del sector laboral, para el cual supone uno de sus grandes activos sobre los que levantar sus datos medios.

 

Abril 2019 Fuente Blog de Tecnología de IMF

iPhone
Gmail comienza a corregir los errores gramaticales y las erratas comunes en tus correos electrónicos

 

Gmail ha introducido una nueva función que señala a los usuarios los errores gramaticales y las erratas que cometan al redactar un correo electrónico, sugiriendo en su lugar correcciones, aunque se trata de una característica que se ha habilitado de momento solamente en su versión en inglés.

Los errores gramaticales son detectados por Gmail a través de los mecanismos de Inteligencia Artificial (IA) de Google, y son capaces de advertir también erratas, corrigiendo de forma automática algunos fallos comunes y advirtiendo de este cambio temporalmente con una marca de subrayado, como ha explicado la empresa en un comunicado.

Los fallos gramaticales en los «emails» se marcan en azul y Gmail muestra a los usuarios una sugerencia de corrección basada en IA, que puede aceptarse al hacer clic sobre la palabra o la oración resaltadas.

Google ha explicado que la función de corrector puede desactivarse en los ajustes de las cuentas de Google, y que ha comenzado a distribuirse de forma gradual desde este martes y que desde el 12 de septiembre la distribución será total.

La función estará activada por defecto para todos los usuarios de cuentas de Google y por el momento las sugerencias funcionan solo en idioma inglés.

Agosto 2019 Fuente Abc

00128611612467____1__640x640.jpg

Después de más de 20 años, Sage ContaPlus da paso a Sage 50cloud

En los años 70, la informática comenzó a calar en pequeñas dosis en la sociedad española y en el tejido empresarial. Desde entonces, los programas de gestión fueron de las primeras herramientas que dotaron a los negocios de cierta digitalización, y SAGE fue una de las primeras en apostar por la digitalización.

Uno de los primeros programas de contabilidad que se utilizaron fue Contaplus, de SAGE, que estableció un importante precedente hacia el futuro contable de las empresas españolas, que comenzaban su completa digitalización e informatización.

El software de contabilidad Contaplus ha sido una solución muy potente, sencilla y económica durante más dos décadas. Prueba de ello la pueden dar sus clientes, para quienes se ha convertido en una herramienta indispensable.

Evidentemente, este software ha ido sufriendo una transformación constante para adaptarse a la evolución del mercado y las necesidades de las empresas. Sin embargo, la llegada de tendencias como el cloud, la transformación digital y la movilidad ha provocado que Sage decida evolucionar Contaplus y dar la bienvenida a una solución más más potente, más conectada, más móvil, más robusta y más digital: Sage 50cloud.

Marzo 2019 Fuente Mycomputer

Drone sobre las montañas

Inteligencia Artificial en Recursos Humanos

 

Cepsa, dentro de su estrategia de transformación digital, ha desarrollado un proyecto en España mediante el cual, sus empleados podrán hacer sus consultas habituales en materia de recursos humanos a través de un asistente virtual disponible en su intranet. Esta plataforma permitirá una búsqueda de información a cualquier hora, cualquier día y desde cualquier lugar, y agilizará la relación entre los empleados de la compañía y el área de recursos humanos.

 

Según explican fuentes de la compañía, se trata de un “chatbot” entrenado para contestar variaciones de preguntas relacionadas con diferentes temáticas, aunque inicialmente resolverá consultas relativas a la solicitud de licencias y permisos, teletrabajo, seguros de salud, anticipos o préstamos, para lo cual se han contemplado más de 5000 formulaciones de preguntas distintas sobre estos temas.

Tras su primer desarrollo y una prueba piloto de dos meses en la que han participado 400 empleados de la compañía, Cepsa llevará a cabo durante 2019 su implantación para sus más de 8500 profesionales en España. De hecho, ya se estudia la posibilidad de incorporar esta tecnología a los procesos de otras áreas de la compañía. 

El principal objetivo de este proyecto es complementar la atención personal al empleado con un asistente virtual que agilice y automatice las consultas, además de liberar a los gestores de recursos humanos de tareas más rutinarias, para que puedan dedicar más tiempo a aquellas gestiones que requieran un trato más cercano y personal y que aportan un mayor valor añadido, optimizando la relación entre el profesional y el área de recursos humanos, para lograr que ésta sea más ágil, humana y eficiente.

Asimismo, este proyecto promueve la estructuración y digitalización del conocimiento del área de recursos humanos, mejorando el proceso de toma de decisiones, que podrá realizarse sobre una base más consistente y consolidada de datos (data-driven) gracias a la trazabilidad que permiten las últimas tecnologías en análisis de datos. Además, la plataforma permitirá conocer más a fondo los intereses de los profesionales y poder así ofrecerles una mejor atención, más personalizada y mejor orientada.

Sobre el asistente, sus desarrolladores explican que se trata de un sistema inteligencia artificial capaz de responder en pocos segundos preguntas formuladas en lenguaje natural a partir de su avanzada capacidad para analizar grandes cantidades de datos. Además, este aprende de cada experiencia, a través de procesos guiados, por lo que su conocimiento se incrementará a medida que sea enriquecido con nueva información y consultas. 

Julio 2019 fuente equiposytalento

© 2019 de Meiwey Solutions. Creado con Wix.com

bottom of page